jueves, 31 de julio de 2025

Hacia un Metro más incluyente: capacitación a policías para el trato digno a personas con discapacidad

 

Imagen 1. La imagen muestra a una persona con muletas bajando unas escaleras en una estación del Metro, evidenciando las dificultades de accesibilidad que enfrentan las personas con discapacidad motriz en espacios públicos.

En una ciudad tan grande y dinámica como la Ciudad de México, el transporte público no solo debe ser eficiente, sino también accesible y respetuoso. Durante mucho tiempo, las personas con discapacidad han enfrentado barreras no solo físicas, sino también sociales y actitudinales. Frente a esta realidad, el Sistema de Transporte Colectivo Metro ha comenzado a dar pasos importantes para garantizar un trato digno y empático por parte de sus elementos de seguridad.

martes, 29 de julio de 2025

El fin del estado de interdicción en México: hacia una capacidad jurídica plena

Imagen 1. La imagen muestra una mano sosteniendo un mazo de juez, con una balanza dorada de la justicia al fondo y libros jurídicos en una estantería. Es una representación simbólica del sistema judicial y el ejercicio del derecho.

Durante décadas, el estado de interdicción (una figura que permitía a la autoridad nombrar un tutor y sustituir totalmente la voluntad de ciertas personas, sobre todo con discapacidad intelectual o psicosocial) operó como una “muerte civil” en México. Hoy, gracias a la presión social, los estándares internacionales de derechos humanos y fallos judiciales de vanguardia, el país transita hacia un modelo que reconoce la autonomía y la capacidad jurídica de todas las personas.

jueves, 24 de julio de 2025

Voces que transforman: Parlamento de las Personas con Discapacidad 2025 en CDMX

Imagen 1. La imagen muestra a cuatro personas de pie en el estrado principal del Congreso de la Ciudad de México, frente a una gran bandera de México. Al fondo se observan los nombres de héroes nacionales grabados en mármol. La escena parece corresponder a una ceremonia oficial o acto solemne.

En un país donde las personas con discapacidad enfrentan barreras estructurales persistentes, crear espacios donde sus voces sean escuchadas no es un acto simbólico: es un acto de justicia. El Parlamento de las Personas con Discapacidad 2025, convocado por el Congreso de la Ciudad de México, representa precisamente eso: una plataforma de participación real, democrática y transformadora.

martes, 22 de julio de 2025

Rumbo a la inclusión: el Congreso de Puebla impulsa políticas transformadoras para las personas con discapacidad

 

Imagen 1. La imagen muestra una vista panorámica del recinto legislativo del Congreso del Estado de Puebla. El espacio es amplio, moderno y está iluminado con luz artificial cálida que emana del techo de diseño lineal con paneles de madera.

La discapacidad no debe ser una barrera, sino una realidad social que invite a repensar nuestro modelo de desarrollo. En Puebla, se están gestando cambios importantes que reflejan este compromiso. A través de diversas iniciativas legislativas, el Congreso del Estado está promoviendo una nueva cultura de inclusión, autonomía y bienestar para las personas con discapacidad. Más que reformas aisladas, se trata de una visión estructural con rostro humano.

jueves, 17 de julio de 2025

Más allá de la ayuda: Autonomía que transforma vidas

Imagen 1. Una mujer en silla de ruedas cruza una calle amplia en una intersección con múltiples pasos peatonales. La escena resalta los desafíos de accesibilidad en la vía pública.

martes, 15 de julio de 2025

De la adversidad al centro del escenario: el viaje de Emmanuel Kelly

Imagen 1. La imagen muestra a Emmanuel Kelly en el centro del escenario durante el espectáculo de medio tiempo del Mundial de Clubes FIFA 2025. Está rodeado por luces brillantes y una multitud, transmitiendo un momento emotivo y poderoso. Su presencia simboliza inclusión, superación y diversidad en un evento global.

jueves, 10 de julio de 2025

El poder sanador de la música

Imagen 1. En la imagen se observa una sesión de musicoterapia: una mujer guía con cuidado a una joven con discapacidad motriz para tocar un xilófono.

La música ha acompañado a la humanidad desde sus inicios, desempeñando un rol que va más allá del placer estético. De hecho, “ya en la prehistoria, la música estaba presente […] confirmando su poder curativo”. Hoy, la disciplina profesional de la musicoterapia ha formalizado su uso clínico para mejorar el bienestar emocional, cognitivo, social y físico de personas con diversas discapacidades.

martes, 8 de julio de 2025

Cómo tramitar los documentos básicos de discapacidad en México

 

Imagen 1. La imagen muestra el anverso y reverso de una Credencial Nacional para Personas con Discapacidad emitida por el SNDIF en México. Incluye datos personales, tipo de discapacidad (neuromotora), CURP, dirección, fotografía, huella dactilar y un contacto de emergencia. Tiene una vigencia de 5 años.

jueves, 3 de julio de 2025

Día Internacional del Síndrome de Rubinstein–Taybi

 

Imagen 1. La imagen muestra una mano adulta sosteniendo con ternura la mano de un bebé. El enfoque destaca un rasgo físico característico: un pulgar ancho, asociado al Síndrome de Rubinstein–Taybi. Es un gesto que transmite cuidado, protección y la importancia del acompañamiento amoroso desde los primeros momentos de vida.

Cada 3 de julio, en conmemoración del fallecimiento del Dr. Jack Rubinstein en 2006, se reconoce el Día Internacional del Síndrome de Rubinstein–Taybi (SRT), una fecha dedicada a visibilizar esta enfermedad genética rara y sus implicancias. 

martes, 1 de julio de 2025

Día Internacional del Ebook o Libro Electrónico

Imagen 1. En esta imagen podemos observar a una pequeña con Síndrome de Down explorando los usos de la computadora. La perspectiva que nos presenta la niña, es una expresión de intriga y curiosidad en su intento de entender la tecnología. Esto nos muestra, que la educación y la llegada del internet ha evolucionado de una manera sorprendente para que los niños tengan un acceso sin discriminación a cualquier tipo de información.


Cada 4 de julio se celebra el Día Mundial del Ebook o Libro Electrónico, una iniciativa que fomenta la lectura y la difusión libre de contenidos digitales, bajo la autorización de derechos de autor.  Se pueden leer mediante dispositivos utilizados como ordenadores, computadoras de escritorio o teléfonos inteligentes para la lectura de libros electrónicos.