jueves, 17 de julio de 2025

Más allá de la ayuda: Autonomía que transforma vidas

Imagen 1. Una mujer en silla de ruedas cruza una calle amplia en una intersección con múltiples pasos peatonales. La escena resalta los desafíos de accesibilidad en la vía pública.


¿Qué es la autonomía personal?

La autonomía personal consiste en que las personas puedan tomar decisiones sobre su propia vida, gestionar actividades cotidianas y vivir de forma independiente, según sus preferencias y capacidades. Este concepto se alinea con la filosofía de “vida independiente” y está respaldado por la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, especialmente en el artículo 19, que establece el derecho a elegir dónde y con quién vivir, así como a recibir apoyos para participar plenamente en la comunidad.

Claves para fomentar la autonomía

  1. Apoyos personalizados

    • Servicios de Apoyo a la Vida Independiente ayudan a desarrollar habilidades prácticas, aumentar la confianza y evitar institucionalización innecesaria.

    • La asistencia personal —sin sustituir a la persona— facilita la independencia en actividades diarias.

  2. Entorno adaptado

    • Adaptaciones físicas, ayudas técnicas y acceso a educación inclusiva contribuyen a la integración.

    • Espacios comunitarios (transporte, cultura, empleo) deben ser accesibles para favorecer la participación.

  3. Desarrollo de habilidades

    • Actividades cotidianas (cocinar, limpieza, autocuidado) fortalecen la autogestión.

    • Talleres de comunicación, resolución de problemas y autocuidado promueven la identidad y autoestima.

  4. Autogestión y participación

    • La autogestión implica el empoderamiento para defender derechos y participar en decisiones propias y comunitarias.

    • Grupos de autogestores empoderan a personas con discapacidad intelectual al involucrarlas en la toma de decisiones.

Estudios y experiencias reales

Extremadura (España)

El Observatorio Estatal de la Discapacidad identificó factores que facilitan o dificultan la autonomía. Propone medidas de apoyo funcional, inclusión comunitaria, asistencia personal y asistencia técnica, con enfoque de género.

Yucatán (México)

Imagen 2. La imagen muestra a un grupo de personas sonrientes posando junto a varias sillas de ruedas y andaderas en una cancha techada, durante un evento organizado por el DIF. Representa un acto institucional de entrega de apoyos técnicos para promover la autonomía de personas con discapacidad.


El gobierno estatal entregó más de 65 ayudas técnicas (sillas, muletas, andaderas) a personas con discapacidad motriz, junto con pensiones y programas sociales. También lanzó Jáalk’ab, un programa itinerante que brinda herramientas prácticas a usuarios de silla de ruedas para construir independencia.

Beneficios para las personas y la sociedad

  • Bienestar individual: aumenta la autoestima, la confianza y la salud emocional .

  • Inclusión social: participación activa en la comunidad y reducción del aislamiento.

  • Derechos y dignidad: vivir con libertad, decidir y elegir, tal como reconoce la legislación internacional y nacional .

Fomentar la autonomía personal de las personas con discapacidad no solo es un derecho fundamental, sino también una oportunidad para construir sociedades más justas e inclusivas. Implica:

  • Diseñar apoyos efectivos (servicios, asistencia personal, adaptaciones).

  • Impulsar habilidades prácticas (desde hacer la cama hasta manejar un presupuesto).

  • Promover estructuras participativas (como grupos de autogestores).

  • Invertir en políticas públicas y programas inclusivos, que corten barreras y dejen florecer el potencial de cada persona.

Los casos de Extremadura y Yucatán demuestran que, cuando se apuesta por la autonomía con herramientas adecuadas, los beneficios son concretos: más personas empoderadas, integradas y con mayor bienestar.

Referencias 

Plena Inclusión. (s.f.). Autonomía personal. https://www.plenainclusion.org/discapacidad-intelectual/recurso/autonomia-personal/

Funcasor. (2022, mayo 24). Fomentar la autonomía en las personas con discapacidad: clave para su inclusión. https://www.funcasor.org/fomentar-la-autonomia-en-las-personas-con-discapacidad-clave-para-su-inclusion/

Observatorio Estatal de la Discapacidad. (2023). Estudio sobre promoción de la autonomía personal en discapacidad en Extremadura. https://www.observatoriodeladiscapacidad.info/estudio-sobre-promocion-de-la-autonomia-personal-en-discapacidad-en-extremadura/

24 Horas Yucatán. (2025, julio 9). Promueven autonomía de personas con discapacidad en Yucatán. https://24horasyucatan.mx/2025/07/09/promueven-autonomia-de-personas-com-discapacidad-en-yucatan/


No hay comentarios:

Publicar un comentario