Imagen 1. La imagen muestra a cuatro personas de pie en el estrado principal del Congreso de la Ciudad de México, frente a una gran bandera de México. Al fondo se observan los nombres de héroes nacionales grabados en mármol. La escena parece corresponder a una ceremonia oficial o acto solemne.
En un país donde las personas con discapacidad enfrentan barreras estructurales persistentes, crear espacios donde sus voces sean escuchadas no es un acto simbólico: es un acto de justicia. El Parlamento de las Personas con Discapacidad 2025, convocado por el Congreso de la Ciudad de México, representa precisamente eso: una plataforma de participación real, democrática y transformadora.
¿Qué es el Parlamento de las Personas con Discapacidad?
Se trata de una iniciativa legislativa y ciudadana que busca que personas con discapacidad participen directamente en un ejercicio de parlamento abierto, donde puedan expresar sus preocupaciones, propuestas y experiencias ante el Congreso de la Ciudad de México.
Este ejercicio —programado para realizarse del 2 al 6 de diciembre de 2025— permite que las y los participantes se conviertan en diputadas y diputados por un día, con pleno acceso al recinto legislativo y a los procesos parlamentarios, abriendo la puerta a una representación simbólica pero profundamente significativa.
¿Qué temas se abordan?
Durante el Parlamento se abordarán temas de gran relevancia para la comunidad con discapacidad, tales como:
Accesibilidad e infraestructura incluyente
Educación inclusiva
Derecho al trabajo y empleo digno
Salud integral y atención especializada
Participación política y representación
Justicia y no discriminación
Las propuestas generadas no quedan en el aire: pueden ser retomadas por las y los legisladores como iniciativas de ley o puntos de acuerdo, lo que fortalece el vínculo entre la ciudadanía y el poder legislativo.
Inclusión no solo en el discurso, sino en la práctica
Uno de los aspectos más valiosos del Parlamento es que está diseñado para garantizar la accesibilidad de las y los participantes. Esto incluye intérpretes de lengua de señas mexicana, formatos accesibles, asesoría jurídica, apoyos tecnológicos y asistencia personalizada, además de cubrir gastos de traslado, viáticos y hospedaje para quienes lo necesiten.
La convocatoria está dirigida a personas con discapacidad mayores de 18 años, residentes de la Ciudad de México, que estén interesadas en impulsar mejoras legislativas. La inscripción cierra el 30 de agosto de 2025, y se contempla una selección paritaria de hasta 33 personas, considerando equidad de género y representatividad por tipo de discapacidad.
La participación política como derecho, no como privilegio
Este ejercicio es un avance importante en el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, que en su artículo 29 reconoce el derecho de todas las personas con discapacidad a participar en la vida política y pública, en igualdad de condiciones.
La existencia de este Parlamento demuestra que la inclusión política no es un favor, sino un deber institucional. Al permitir que personas con discapacidad propongan leyes, cuestionen a sus representantes y hablen desde su propia experiencia, se construye un poder legislativo más justo, empático y representativo.
Mucho más que un evento
Imagen 2. La imagen muestra el interior del Congreso de la Ciudad de México durante una sesión o evento especial. Una persona en la tribuna se dirige al pleno, mientras el público, compuesto por asistentes y fotógrafos, observa y toma registro.
El Parlamento de las Personas con Discapacidad no es un acto protocolario ni un foro pasajero. Es una plataforma para empoderar, visibilizar y proponer. Es una semilla que, si se riega con voluntad política y seguimiento institucional, puede florecer en una legislación más humana, con perspectiva de derechos y justicia social.
Porque cuando una persona con discapacidad toma el micrófono en un parlamento, no solo habla por sí misma: habla por generaciones de exclusión y por el futuro de una sociedad más igualitaria.
Referencias
Congreso de la Ciudad de México. (2025, julio 10). Convocan al Parlamento de las Personas con Discapacidad 2025. https://www.congresocdmx.gob.mx/comsoc-convocan-al-parlamento-las-personas-con-discapacidad-2025-6459-1.html
Congreso de la Ciudad de México. (2025, julio 15). Celebrarán Parlamento de las Personas con Discapacidad 2025. https://www.congresocdmx.gob.mx/comsoc-celebraran-parlamento-las-personas-con-discapacidad-2025-6351-3.html
CDMX Info. (2025, julio 12). Convocan al Parlamento de Personas con Discapacidad. https://cdmx.info/convocan-al-parlamento-de-personas-con-discapacidad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario