martes, 29 de abril de 2025

Día de la Niñez: la urgencia de incluir a todas las infancias, también a las que viven con discapacidad

Imagen 1. Cuatro niños y niñas con distintas discapacidades posan sonrientes y llenos de energía frente a un fondo colorido, celebrando la diversidad y la inclusión.

Cada año, el Día del Niño nos invita a reflexionar sobre los derechos, sueños y necesidades de la infancia. Sin embargo, para muchos niños y niñas con discapacidad, este día no representa una celebración, sino un recordatorio de su exclusión y vulnerabilidad cotidiana. Hablar de la infancia sin hablar de discapacidad es ignorar a millones de menores que aún hoy enfrentan estigmas, abusos y barreras estructurales que limitan su desarrollo pleno.

jueves, 24 de abril de 2025

Más allá del Vaticano: El legado inclusivo del Papa Francisco hacia las personas con discapacidad

 

Imagen 1. El papa Francisco abraza con calidez a una joven con síndrome de Down, rodeado de una multitud que observa con atención. La escena transmite cercanía, inclusión y ternura.

La reciente muerte del Papa Francisco ha conmovido a millones de personas en todo el mundo. No sólo se despide al líder espiritual de más de mil millones de católicos, sino también a una figura moral que, con su pontificado, contribuyó a transformar el modo en que las instituciones —incluida la Iglesia— abordan la discapacidad.

martes, 22 de abril de 2025

La soledad no deseada: una realidad urgente para las personas con discapacidad

 

Imagen 1. Persona en silla de ruedas al aire libre; se enfoca en sus pies con zapatillas blancas, sobre un camino empedrado.

En pleno siglo XXI, la inclusión sigue siendo una promesa pendiente para millones de personas con discapacidad. Más allá de los derechos reconocidos en papel, muchas de ellas enfrentan una realidad marcada por el aislamiento, el estigma y la soledad no deseada. Esta no es una experiencia puntual: es una vivencia crónica que afecta profundamente su bienestar emocional, su salud y su participación en la vida comunitaria.

jueves, 10 de abril de 2025

Equilíbrate: una nueva plataforma digital que transforma el bienestar emocional

Imagen 1. La imagen muestra el logotipo de la plataforma Equilíbrate. El texto principal está en minúsculas y combina colores verde y negro, acompañado por una mariposa estilizada en tonos morado y fucsia, que transmite ligereza y transformación. Debajo del nombre aparece el eslogan: "El cambio comienza en ti".

El pasado 31 de marzo marcó un momento importante en el ámbito de la salud mental en México con la presentación oficial de Equilíbrate, una plataforma digital que nace con una misión clara: promover el bienestar emocional y la salud mental integral de las personas a través de herramientas digitales accesibles, confiables y empáticas.

martes, 8 de abril de 2025

Accesibilidad Universal en el Metro de la CDMX: Una Resolución Histórica

Imagen 1. Hombre en silla de ruedas sale de un elevador público en una zona urbana, mostrando infraestructura accesible.

El Metro de la Ciudad de México está por vivir un cambio sin precedentes. En una resolución considerada histórica, el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ordenó que todas las estaciones de las 12 líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) sean adaptadas para garantizar la accesibilidad universal a personas con discapacidad motriz.

jueves, 3 de abril de 2025

Autismo Puebla A.C.: Promoviendo la Inclusión desde el Corazón de México

Imagen 1. La imagen muestra al equipo de Autismo Puebla A.C. tomados de la mano en círculo, simbolizando unidad e inclusión. Crédito: Autismo Puebla A.C.

En el corazón de Puebla, una organización sin fines de lucro trabaja día con día por una causa invaluable: mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a través de la inclusión, la atención integral y la conciencia social. Autismo Puebla A.C. se ha convertido en un referente por su compromiso ético, profesional y humano con las personas neurodivergentes y sus familias.

martes, 1 de abril de 2025

Autismo: más allá del diagnóstico, una mirada inclusiva

Imagen 1. Silueta de un niño formada por piezas de rompecabezas multicolor, símbolo del autismo, sobre un fondo azul.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del desarrollo neurológico que afecta la forma en que una persona se comunica, interactúa socialmente y responde a estímulos del entorno. Si bien los síntomas pueden detectarse desde la infancia, muchas veces el diagnóstico llega tarde, lo que retrasa el acceso a apoyos adecuados.