Imagen 1. Cuatro niños y niñas con distintas discapacidades posan sonrientes y llenos de energía frente a un fondo colorido, celebrando la diversidad y la inclusión.
Cada año, el Día del Niño nos invita a reflexionar sobre los derechos, sueños y necesidades de la infancia. Sin embargo, para muchos niños y niñas con discapacidad, este día no representa una celebración, sino un recordatorio de su exclusión y vulnerabilidad cotidiana. Hablar de la infancia sin hablar de discapacidad es ignorar a millones de menores que aún hoy enfrentan estigmas, abusos y barreras estructurales que limitan su desarrollo pleno.
¿Cuántos niños viven con discapacidad?
De acuerdo con Naciones Unidas, casi 240 millones de niños y niñas en el mundo viven con alguna forma de discapacidad, ya sea desde el nacimiento o adquirida posteriormente (ONU, 2024). Lejos de ser una cifra menor, representan aproximadamente el 15% de la población infantil mundial, y sin embargo, siguen siendo invisibilizados por sistemas que no están diseñados para ellos.
Infancias en riesgo: violencia, exclusión y estigma
Los estudios muestran una realidad alarmante: niños y niñas con discapacidad tienen entre 3 y 4 veces más probabilidades de sufrir violencia física, sexual o negligencia que sus pares sin discapacidad. En el caso de niñas con discapacidad intelectual, hasta un 68% ha sido víctima de violencia sexual antes de los 18 años (ONU, 2024).
Esta violencia no ocurre sólo en el hogar, también en instituciones, escuelas e incluso en el sistema judicial, donde frecuentemente no se reconoce su testimonio ni se les permite declarar. Las leyes de muchos países aún no contemplan su derecho a expresarse, a participar ni a ser protegidos eficazmente, generando impunidad y perpetuando el abuso.
Educación y participación: derechos que no se cumplen
En España, el Estudio de UNICEF (Campoy Cervera, 2013) advierte que las infancias con discapacidad enfrentan:
Falta de estudios e investigaciones sobre su situación.
Maltrato frecuente y falta de apoyo a sus familias.
Obstáculos para acceder a una educación inclusiva.
Barreras para ejercer su derecho a participar en decisiones que les afectan.
El CERMI (2017) ha documentado casos de discriminación en procesos de adopción, fracaso escolar en niñas con discapacidad, y situaciones tan graves como la esterilización forzosa, aún autorizada judicialmente en algunos casos bajo argumentos de "bienestar".
El marco internacional: derechos en papel, desafíos en la práctica
Imagen 2. Niña con discapacidad visual lee concentrada un libro en braille, sentada en el suelo de una biblioteca.
La Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconocen que todos los niños, incluidos aquellos con discapacidad, deben estar protegidos contra toda forma de violencia, tener voz propia y contar con mecanismos adecuados para garantizar sus derechos.
La Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad promueve un enfoque transversal, interseccional y coordinado que integre a la infancia con discapacidad en todas las políticas de derechos humanos, desarrollo y justicia (ONU, 2024).
¿Qué podemos hacer como sociedad?
Escuchar y creer en los testimonios de niñas y niños con discapacidad.
Promover leyes que prohíban todas las formas de violencia contra la infancia con enfoque de discapacidad y género.
Asegurar accesibilidad, educación inclusiva y atención médica sin discriminación.
Invertir en campañas de sensibilización que eliminen el estigma.
Fortalecer la participación de las infancias con discapacidad en decisiones que afecten sus vidas.
Este Día del Niño, celebremos a todos los niños
La inclusión no es un favor, es un derecho. Este 30 de abril —o el día que se celebre en tu país— no olvidemos que la infancia también tiene muchas formas, cuerpos, capacidades y voces, y todas merecen ser escuchadas, protegidas y celebradas.
Referencias:
Campoy Cervera, B. (2013). Infancia con discapacidad en España. UNICEF Comité Español.
https://www.unicef.org/lac/ninos-ninas-y-adolescentes-con-discapacidadComité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). (2017). Informe sobre los derechos humanos y la discapacidad en España.
Observatorio Estatal de la Discapacidad. (2024). Infancia y discapacidad: algunos datos relevantes. https://www.observatoriodeladiscapacidad.info/infancia-y-discapacidad-algunos-datos-relevantes
Organización de las Naciones Unidas. (2024). Niños y niñas con discapacidad. https://violenceagainstchildren.un.org/es/content/ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as-con-discapacidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario