Imagen 1. Hombre en silla de ruedas sale de un elevador público en una zona urbana, mostrando infraestructura accesible.
El Metro de la Ciudad de México está por vivir un cambio sin precedentes. En una resolución considerada histórica, el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ordenó que todas las estaciones de las 12 líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) sean adaptadas para garantizar la accesibilidad universal a personas con discapacidad motriz.
Esta medida responde al amparo promovido por Gilberto Álvarez Campos, un abogado que, tras un accidente automovilístico que le provocó una lesión medular, depende de una silla de ruedas para movilizarse. Desde entonces, desplazarse en transporte público se ha convertido en una constante lucha contra la infraestructura deficiente.
Un sistema inaccesible para miles de usuarios
Durante un recorrido con el equipo de Excélsior, se documentaron los múltiples obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad en estaciones como Ermita, donde Gilberto no pudo ingresar debido a lo estrecho de las puertas. También se reportó la falta de rampas, elevadores inservibles, y personal capacitado para brindar apoyo.
A pesar de los esfuerzos aislados del STC, como los "asientos reservados" y el ingreso permitido de perros guía, la accesibilidad sigue sin ser integral. Esta realidad llevó a Gilberto a presentar una demanda en marzo de 2024, y tras varias instancias, la resolución a su favor ya es definitiva e inatacable.
Una sentencia que marca un precedente
La resolución no solo obliga al STC a adecuar las instalaciones, sino también a dialogar directamente con Gilberto y otros usuarios con discapacidad para implementar soluciones reales. Desde rampas funcionales hasta adecuaciones en andenes y vagones, el Metro deberá transformarse en un espacio verdaderamente incluyente.
Como destacó el abogado Diego Berry, “es la primera sentencia de su tipo en México enfocada en la movilidad de personas con discapacidad motriz dentro del Metro”.
Compromiso del Gobierno de la CDMX
En respuesta, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina anunció que se acatará plenamente la sentencia. “No solo por obligación, sino por convicción en favor de una movilidad incluyente”, aseguró.
Se comprometió a que durante los próximos dos años se realizarán mejoras en elevadores, escaleras eléctricas y accesos, así como la instalación de guías táctiles para personas con discapacidad visual. Además, se implementará un mecanismo de monitoreo permanente para garantizar que las instalaciones funcionen adecuadamente.
“El Metro es el corazón de la movilidad en la ciudad, y debe ser accesible para todas las personas”, concluyó Brugada.
Un paso más hacia una ciudad verdaderamente incluyente
Imagen 2. Hombre con discapacidad visual sube escaleras con bastón, acompañado por un joven que lo guía.
Esta resolución no es solo una victoria legal, es una victoria de derechos humanos. Implica reconocer que el acceso al transporte público es un derecho de todos y todas, y que las ciudades deben adaptarse a las personas, no al revés.
Esperemos que este caso inspire a otras ciudades de México y Latinoamérica a seguir el camino de la accesibilidad universal.
Fuentes:
Castellanos, H. (2025, marzo 12). Metro de la CDMX debe adaptarse para personas con discapacidad motriz. Excélsior. https://www.excelsior.com.mx/comunidad/metro-de-la-cdmx-debe-adaptarse-para-personas-con-discapacidad-motriz/1704597
Castellanos, H., & Lanzarin, H. (2025, marzo 28). Gobierno de la CDMX garantizará accesibilidad universal en el Metro para personas con discapacidad. Excélsior. https://www.excelsior.com.mx/comunidad/gobierno-cdmx-accesibilidad-universal-metro-personas-discapacidad/1707655
STC Metro. (s.f.). Accesibilidad en estaciones. Gobierno de la Ciudad de México. https://www.metro.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/accesibilidad-en-estaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario