jueves, 27 de marzo de 2025

Espacios que excluyen: la urgente necesidad de accesibilidad en edificios públicos y privados

Imagen 1. La imagen muestra un edificio neoclásico de cantera, con fachada simétrica, columnas y escalinata central. Está elevado del nivel del suelo y carece de rampas visibles, lo que evidencia su inaccesibilidad para personas con discapacidad, en línea con el problema señalado en Fresnillo.

En pleno 2025, aún hay edificios que siguen negando el acceso a miles de personas. En Fresnillo, Zacatecas, el 40% de los edificios públicos y privados no cuentan con la infraestructura adecuada para personas con discapacidad. ¿Qué significa esto en la práctica? Significa que hay personas que no pueden acceder a su presidencia municipal, a oficinas de servicios básicos como el agua potable o el Registro Civil, ni a instituciones educativas. Y no porque no quieran, sino porque simplemente no pueden entrar.

martes, 25 de marzo de 2025

Regresan los Facebook Live: un espacio para hablar de inclusión real

 

Imagen 1. La imagen es un cartel promocional de un evento en vivo organizado por Vida Incluyente A.C., titulado “Del estado de interdicción a la capacidad jurídica plena”. El fondo muestra una balanza de la justicia, símbolo clásico del derecho, y se utiliza una composición visual sobria con tonos marrones y tipografía clara.

Tenemos una gran noticia: a partir del 29 de marzo, regresan nuestros Facebook Live, todos los sábados a las 12:00 p.m. desde nuestra página oficial. Será un espacio para conversar sobre temas urgentes, escuchar voces jóvenes con experiencia, y reflexionar sobre lo que aún hace falta para construir una sociedad verdaderamente incluyente.

jueves, 20 de marzo de 2025

CERMI Mujeres alza la voz en la CSW 69 de Naciones Unidas


Imagen 1. La imagen muestra a dos mujeres en un evento de la CSW 69 de Naciones Unidas, destacando la lucha por los derechos de las mujeres con discapacidad. Una de ellas está en silla de ruedas y viste un suéter rosa, mientras que la otra, de pie, la acompaña con una sonrisa. De fondo, un mural con fotos históricas y actuales de movimientos feministas y el lema "For All Women and Girls. Rights. Equality. Empowerment.", simbolizando la lucha por la igualdad y el empoderamiento femenino.

La igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres y niñas con discapacidad sigue siendo una lucha constante en el ámbito internacional. En este contexto, la Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha llevado su mensaje a la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 69) en Naciones Unidas, con el objetivo de denunciar las graves vulneraciones de derechos humanos que afectan a este colectivo y exigir un compromiso firme por parte de los Estados y la sociedad civil (Noticias Ciudadanas, 2025).

martes, 18 de marzo de 2025

Garantizar el Acceso a las Playas a las Personas con Discapacidad: Un Paso Hacia la Inclusión

 

Imagen 1. La imagen muestra una hermosa playa de arena blanca con aguas cristalinas de color azul turquesa. En primer plano, hay dos sillas de madera reclinables colocadas bajo una palapa de techo de palma, proporcionando sombra y un ambiente relajante. La escena transmite tranquilidad y un entorno paradisíaco, ideal para el descanso y la contemplación del mar. El cielo está despejado con un azul intenso y algunas nubes dispersas en el horizonte. Las olas suaves rompen en la orilla, completando la imagen de un destino tropical perfecto.

En México, la accesibilidad sigue siendo un tema pendiente en diversos ámbitos de la vida cotidiana, y uno de los espacios donde esta situación es especialmente evidente es en las playas del país. Actualmente, muchas personas con discapacidad enfrentan barreras que les impiden disfrutar de estos espacios de recreación, lo que limita su derecho a la libre movilidad y esparcimiento.

Recientemente, la diputada federal Gloria Elizabeth Núñez Sánchez propuso una reforma a la Ley General de Bienes Nacionales con el objetivo de garantizar que todas las personas con discapacidad puedan acceder sin restricciones a las playas del país, incluyendo la zona federal marítima terrestre y los terrenos ganados al mar (WRadio, 2025).

jueves, 13 de marzo de 2025

Fortaleciendo los derechos político-electorales de las personas con discapacidad en México

Imagen 1. La imagen muestra varias manos de diferentes tonos de piel depositando papeletas en una urna de votación, simbolizando la participación democrática y la diversidad. La escena refleja la inclusión y el derecho al voto para todos los ciudadanos.

En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado un paso significativo hacia la inclusión. Las consejeras Claudia Zavala Pérez y Rita Bell López Vences encabezaron una reunión con Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para dialogar sobre la garantía de los derechos político-electorales de las personas con discapacidad. Este encuentro buscó desarrollar estrategias y reforzar acciones con un enfoque claro en la accesibilidad.