Imagen 1. La imagen muestra un edificio neoclásico de cantera, con fachada simétrica, columnas y escalinata central. Está elevado del nivel del suelo y carece de rampas visibles, lo que evidencia su inaccesibilidad para personas con discapacidad, en línea con el problema señalado en Fresnillo.
En pleno 2025, aún hay edificios que siguen negando el acceso a miles de personas. En Fresnillo, Zacatecas, el 40% de los edificios públicos y privados no cuentan con la infraestructura adecuada para personas con discapacidad. ¿Qué significa esto en la práctica? Significa que hay personas que no pueden acceder a su presidencia municipal, a oficinas de servicios básicos como el agua potable o el Registro Civil, ni a instituciones educativas. Y no porque no quieran, sino porque simplemente no pueden entrar.