Imagen 1. Una persona en silla de ruedas acaricia a un perro de asistencia, de raza labrador, que lleva puesto un chaleco azul. Ambos están en un entorno natural, sobre pasto, y reflejan una conexión de confianza y apoyo mutuo.
Los perros de asistencia han demostrado ser aliados invaluables para las personas con discapacidad, ofreciendo apoyo que va más allá de la simple compañía. Su presencia puede mejorar significativamente la calidad de vida, promoviendo la autonomía, la inclusión social y el bienestar emocional. Este blog explora el impacto de estos animales en la vida de las personas con discapacidad y los avances legislativos que respaldan su integración en la sociedad.
El Vínculo Humano-Canino: Más Allá de la Compañía
La relación entre una persona con discapacidad y su perro de asistencia es profunda y multifacética. Mercedes Iacoviello, especialista en intervenciones asistidas, destaca que vivir con un perro no solo implica compañía, sino también una transformación en la rutina diaria, fomentando la actividad física y la interacción social. Además, el cuidado del animal promueve la empatía y la conexión emocional, aspectos esenciales para el bienestar psicológico.
Perros de Asistencia: Formación y Funciones Específicas
Los perros de asistencia son entrenados para realizar tareas específicas que ayudan a mitigar los desafíos diarios de las personas con discapacidad. Estas tareas pueden incluir abrir puertas, alertar sobre sonidos o crisis médicas, y proporcionar estabilidad al caminar. El proceso de entrenamiento es riguroso y puede durar más de dos años, asegurando que el perro esté preparado para brindar el apoyo necesario.
Intervenciones Asistidas: Beneficios sin Convivencia Permanente
Para quienes no pueden convivir con un perro, las intervenciones asistidas ofrecen una alternativa efectiva. En entornos como escuelas, hospitales o centros terapéuticos, los perros interactúan con personas con discapacidad, proporcionando beneficios emocionales y sociales significativos sin la necesidad de una convivencia continua.
Avances Legislativos en España: Acceso Universal para Perros de Asistencia
Imagen 2. Una persona mayor, de pie con la ayuda de un andador, interactúa afectuosamente con su perro de asistencia. Están al aire libre, junto a un muelle con vista al agua. El perro, con chaleco identificador, mira a su usuaria con atención y cercanía.
En mayo de 2025, el Consejo de Ministros de España aprobó un real decreto que garantiza el acceso de las personas con discapacidad y sus perros de asistencia a todos los espacios públicos y privados de uso público en el país. Esta legislación unifica las normativas autonómicas y reconoce el derecho de estos animales a acompañar a sus usuarios en lugares como centros educativos, sanitarios, restaurantes y medios de transporte, entre otros .
Los perros de asistencia desempeñan un papel crucial en la promoción de la autonomía y el bienestar de las personas con discapacidad. Su impacto va más allá de la ayuda física, abarcando aspectos emocionales y sociales que enriquecen la vida de sus usuarios. Con avances legislativos como el reciente decreto en España, se reconoce y respalda la importancia de estos animales en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
Referencias
Handley, T. (2025, junio 2). No es magia: el secreto detrás del vínculo entre perros y discapacidad. Gizmodo. https://es.gizmodo.com/no-es-magia-el-secreto-detras-del-vinculo-entre-perros-y-discapacidad-2000170889Gizmodo en Español
Brizuela, M. (2025, mayo 30). Más que compañía: el rol terapéutico de los perros en las personas con discapacidad. Infobae. https://www.infobae.com/perros-y-gatos/2025/05/30/mas-que-compania-el-rol-terapeutico-de-los-perros-en-las-personas-con-discapacidad/
Omedes, E. (2025, mayo 27). Las personas con discapacidad podrán acceder con sus perros de asistencia a todos los espacios públicos y privados de España. 20 Minutos. https://www.20minutos.es/noticia/5715936/0/las-personas-con-discapacidad-podran-acceder-con-sus-perros-asistencia-todos-los-espacios-publicos-privados-espana/
No hay comentarios:
Publicar un comentario