Imagen 1. Una escena en una casilla electoral donde funcionarios del INE asisten a un votante. En la mesa hay plantillas con boletas electorales. El fondo muestra una urna con la frase “El voto es libre y secreto”, resaltando el derecho a un sufragio autónomo y seguro.
El 1 de junio de 2025, México celebró su primera elección judicial, permitiendo a la ciudadanía elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Sin embargo, este hito democrático dejó fuera a un sector importante de la población: las personas con discapacidad visual. La falta de boletas en braille y otras medidas de accesibilidad evidenció una omisión significativa en la garantía de derechos políticos para todos.
La Exclusión de Armando y Otros Ciudadanos
Armando Belmonte, residente de San Nicolás de los Garza, vive con discapacidad visual desde los ocho años y nunca ha votado en una elección popular. En entrevista, expresó que votar es muy complicado para personas con su condición y llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) a trabajar con inclusión.
INE y la Falta de Boletas en Braille
Imagen 2. Se muestra una boleta electoral en formato accesible con texto en braille. Es un ejemplo de boleta utilizada en la Consulta Popular 2021 en México, diseñada para personas con discapacidad visual. Incluye una pregunta impresa en texto y braille, así como recuadros para marcar las opciones “Sí” y “No”.
El INE determinó que no habría boletas en braille para la elección judicial debido a recortes presupuestales y falta de tiempo. La consejera Carla Humphrey lamentó la imprevisión y llamó a aprender la lección para evitar afectaciones a los derechos políticos y electorales de las personas con discapacidad.
Testimonios de Exclusión
Personas con discapacidad tuvieron que acudir a las casillas con familiares que les ayudaran a votar, pues no hubo condiciones para que pudieran ejercer su derecho de manera autónoma. Brenda Lara, quien vive con discapacidad visual, necesitó apoyo de un familiar para votar, lo que le llevó aproximadamente 25 minutos. María, con movilidad reducida, no acudió a votar debido a la falta de accesibilidad.
¿Qué se puede hacer? Propuestas para un voto verdaderamente accesible
Si bien la falta de accesibilidad en la elección judicial de 2025 representa una deuda del Estado con las personas con discapacidad, también abre la puerta a reflexionar y construir soluciones concretas para próximas jornadas electorales. Algunas de las acciones urgentes incluyen:
Boletas en braille y plantillas guía: Deben ser integradas de forma permanente en todas las elecciones, como ya se ha hecho en ejercicios anteriores, garantizando autonomía y privacidad.
Capacitación al personal electoral: Los funcionarios de casilla deben recibir formación especializada en trato digno, accesibilidad y acompañamiento adecuado para personas con discapacidad.
Casillas accesibles físicamente: Rampas, señalización táctil, mobiliario adaptado y ubicación estratégica son elementos clave para permitir el acceso efectivo al voto.
Tecnología inclusiva: Desarrollar sistemas digitales auditivos y accesibles puede ser una herramienta útil tanto para personas con discapacidad visual como para otras discapacidades.
Participación de personas con discapacidad en el diseño electoral: La inclusión debe empezar desde el diseño de las políticas públicas. Escuchar a las propias personas con discapacidad es fundamental para garantizar medidas pertinentes.
Solo con medidas estructurales, presupuestos adecuados y voluntad política real, México podrá cumplir el principio de “nada sobre nosotros sin nosotros”, y garantizar que todas las personas, sin importar su condición, puedan participar y plenamente en la vida democrática del país.
La elección judicial de 2025 representó un avance democrático, pero también evidenció la necesidad urgente de garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en los procesos electorales. Es imperativo que futuras elecciones contemplen medidas de accesibilidad, como boletas en braille y plataformas digitales inclusivas, para asegurar que todos los ciudadanos puedan ejercer plenamente su derecho al voto.
Referencias
Aquino, E. (2025, junio 2). “Sin voto accesible no hay democracia”: personas con discapacidad reclaman haber sido excluidas de la elección judicial. Animal Político. https://animalpolitico.com/elecciones-judiciales-2025/federales/personas-con-discapacidad-eleccion-judicial-condiciones-votoAnimal Politico
Humphrey, C. (2025, abril 17). INE descarta usar boletas en braille para elección judicial por recorte presupuestal: “Estas personas merecen más”. Infobae. https://www.infobae.com/mexico/2025/04/17/ine-descarta-usar-boletas-en-braille-para-eleccion-judicial-por-recorte-presupuestal-estas-personas-merecen-mas/
Recio, K., & Delgado, P. (2025, junio 1). Armando vive con discapacidad visual y nunca ha ido a votar: “La justicia es ciega”. Milenio. https://www.milenio.com/politica/elecciones/armando-vive-discapacidad-visual-ido-votarGrupo Milenio
N+. (2025, abril 16). Por falta de tiempo y recursos, no habrá boletas braille para la elección del Poder Judicial. N+. https://www.nmas.com.mx/nacional/politica/ine-determina-que-no-habra-boletas-braille-para-la-eleccion-del-poder-judicial
No hay comentarios:
Publicar un comentario