Imagen 1. La imagen muestra una hermosa playa de arena blanca con aguas cristalinas de color azul turquesa. En primer plano, hay dos sillas de madera reclinables colocadas bajo una palapa de techo de palma, proporcionando sombra y un ambiente relajante. La escena transmite tranquilidad y un entorno paradisíaco, ideal para el descanso y la contemplación del mar. El cielo está despejado con un azul intenso y algunas nubes dispersas en el horizonte. Las olas suaves rompen en la orilla, completando la imagen de un destino tropical perfecto.
En México, la accesibilidad sigue siendo un tema pendiente en diversos ámbitos de la vida cotidiana, y uno de los espacios donde esta situación es especialmente evidente es en las playas del país. Actualmente, muchas personas con discapacidad enfrentan barreras que les impiden disfrutar de estos espacios de recreación, lo que limita su derecho a la libre movilidad y esparcimiento.
Recientemente, la diputada federal Gloria Elizabeth Núñez Sánchez propuso una reforma a la Ley General de Bienes Nacionales con el objetivo de garantizar que todas las personas con discapacidad puedan acceder sin restricciones a las playas del país, incluyendo la zona federal marítima terrestre y los terrenos ganados al mar (WRadio, 2025).
El Contexto en Números
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay más de seis millones 179 mil personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 4.9% de la población total del país. De este grupo, el 53% son mujeres y el 47% hombres. Estas personas presentan dificultades para realizar actividades básicas como ver, escuchar, caminar, recordar, concentrarse, realizar su cuidado personal y comunicarse (Hoy Tamaulipas, 2025).
La Importancia de la Accesibilidad en las Playas
Las playas son espacios de recreación y convivencia que permiten a las personas desconectarse del estrés diario y mejorar su bienestar físico y mental. Sin embargo, las barreras arquitectónicas y la falta de infraestructura adaptada han limitado el acceso de las personas con discapacidad a estos espacios. Entre los principales problemas que enfrentan se encuentran:
Falta de rampas adecuadas para sillas de ruedas.
Ausencia de pasarelas accesibles sobre la arena.
Inexistencia de sillas anfibias que permitan la movilidad en el agua.
Sanitarios y regaderas que no están diseñados con accesibilidad.
Escasez de señalización inclusiva y servicios adaptados.
Un Marco Legal para la Inclusión
Imagen 2. La imagen muestra una playa con sillas de ruedas anfibias alineadas sobre la arena blanca. Estas sillas están diseñadas para permitir que personas con discapacidad o movilidad reducida puedan desplazarse fácilmente por la arena y entrar al mar. Son de color azul y cuentan con grandes ruedas amarillas hechas de material flotante para facilitar su uso en el agua. En el fondo, se observa el mar de un azul turquesa con personas disfrutando de la playa. También hay boyas amarillas delimitando un área segura para nadar. A la derecha, se puede ver una pasarela de madera que facilita el acceso desde la playa.
La propuesta de reforma busca que la autoridad federal, en coordinación con los municipios costeros y particulares, suscriban "Acuerdos de Destino" y "Concesiones" para la construcción, rehabilitación y equipamiento de accesos libres al mar con perspectiva de inclusión. Esto permitiría la adaptación de las playas para que las personas con discapacidad puedan disfrutarlas en igualdad de condiciones.
Garantizar la accesibilidad a las playas no solo es un tema de derechos humanos, sino también una oportunidad para fomentar el turismo inclusivo. Adaptar estos espacios puede traer beneficios económicos y sociales, promoviendo un país más equitativo y accesible para todos.
La inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida social es una tarea fundamental para la construcción de una sociedad equitativa. Garantizar el acceso a las playas representa un paso significativo en la lucha por la igualdad de derechos. Es vital que tanto autoridades como la sociedad en general impulsen estas iniciativas y velen por su cumplimiento, asegurando que todas las personas puedan disfrutar plenamente de los espacios naturales sin limitaciones impuestas por la falta de infraestructura accesible.
Fuentes:
WRadio. (2025, marzo 17). Proponen garantizar acceso a las playas a todas las personas con discapacidad. Recuperado de https://wradio.com.mx/2025/03/17/proponen-garantizar-acceso-a-las-playas-a-todas-las-personas-con-discapacidad/
Hoy Tamaulipas. (2025, marzo 17). Proponen reformas para garantizar acceso de personas con discapacidad a playas de México. Recuperado de https://www.hoytamaulipas.net/notas/586113/Proponen-reformas-para-garantizar-acceso-de-personas-con-discapacidad-a-playas-de-Mexico.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario