jueves, 20 de marzo de 2025

CERMI Mujeres alza la voz en la CSW 69 de Naciones Unidas


Imagen 1. La imagen muestra a dos mujeres en un evento de la CSW 69 de Naciones Unidas, destacando la lucha por los derechos de las mujeres con discapacidad. Una de ellas está en silla de ruedas y viste un suéter rosa, mientras que la otra, de pie, la acompaña con una sonrisa. De fondo, un mural con fotos históricas y actuales de movimientos feministas y el lema "For All Women and Girls. Rights. Equality. Empowerment.", simbolizando la lucha por la igualdad y el empoderamiento femenino.

La igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres y niñas con discapacidad sigue siendo una lucha constante en el ámbito internacional. En este contexto, la Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha llevado su mensaje a la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 69) en Naciones Unidas, con el objetivo de denunciar las graves vulneraciones de derechos humanos que afectan a este colectivo y exigir un compromiso firme por parte de los Estados y la sociedad civil (Noticias Ciudadanas, 2025).


Denuncia de retrocesos y violaciones de derechos

Durante su intervención en distintos eventos y reuniones en la CSW 69, la FCM ha denunciado la persistencia de prácticas discriminatorias, entre ellas la esterilización forzada o no consentida de mujeres y niñas con discapacidad, una violación grave de los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los avances normativos, esta práctica sigue siendo una realidad en muchos países, lo que demuestra la necesidad de reforzar las garantías jurídicas y de protección efectiva para estas mujeres.

Ana Peláez Narváez, vicepresidenta ejecutiva de FCM y experta del Comité CEDAW de Naciones Unidas, y Marta Valencia Beltrán, presidenta de CEMUDIS, han resaltado que, a 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la promesa de igualdad de derechos sigue sin cumplirse para las mujeres y niñas con discapacidad. Ambas han participado como ponentes en cuatro eventos paralelos y han asistido a reuniones clave con organizaciones de mujeres y entidades de la discapacidad para fortalecer alianzas y coordinar acciones futuras (SemMéxico, 2025).

Agenda de Acción Beijing+30: Acciones Clave

En el marco del trigésimo aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, ONU Mujeres ha identificado seis acciones prioritarias para avanzar hacia la igualdad de género:

  1. Revolución digital: Cerrar la brecha digital de género y garantizar la inclusión tecnológica de mujeres y niñas.

  2. Liberación de la pobreza: Invertir en protección social, salud, educación y empleo digno para mujeres.

  3. Cero violencias: Adoptar y financiar planes efectivos contra la violencia de género.

  4. Poder de decisión igualitario: Impulsar la participación política y social de las mujeres.

  5. Paz y seguridad: Asegurar la financiación de planes de acción en crisis y conflictos.

  6. Justicia climática: Priorizar la igualdad de género en la sostenibilidad y el empleo verde.

La Fundación CERMI Mujeres ha instado a los Estados, el sector privado y la sociedad civil a garantizar la inclusión efectiva de mujeres y niñas con discapacidad en todos los programas y medidas que se establezcan en la Agenda de Acción Beijing+30 de ONU Mujeres.

Alianzas y Acciones en la CSW 69

Imagen 2. La imagen muestra una reunión en la Misión Permanente de España ante Naciones Unidas, con varias mujeres sentadas alrededor de una mesa en un espacio de conferencias. En el fondo, se ven las banderas de España y la ONU, junto con un panel azul con el nombre de la institución. La reunión parece centrarse en temas de igualdad de género y derechos de las mujeres, en el contexto de la CSW 69. Algunas participantes toman notas mientras otras escuchan atentamente.

En el marco de la CSW 69, FCM y la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS) participaron en un desayuno de trabajo con la Ministra de Igualdad de España, Ana Redondo García, junto a diversas organizaciones feministas. En este encuentro, se destacó la necesidad de fortalecer las alianzas para combatir los retrocesos en igualdad de género y derechos de las mujeres. La Ministra enfatizó que solo a través de la unidad y el trabajo conjunto se podrán enfrentar estos desafíos con éxito (Generosidad, 2025).

El evento también sirvió para planificar futuras acciones conjuntas y reafirmar el compromiso de FCM y CEMUDIS con la defensa de los derechos de las mujeres con discapacidad en el ámbito internacional.

La participación de la Fundación CERMI Mujeres en la CSW 69 de Naciones Unidas es un recordatorio de que la lucha por la igualdad de derechos aún está lejos de terminar. La denuncia de las violaciones de derechos sexuales y reproductivos, así como la participación activa en la Agenda Beijing+30, son pasos fundamentales para garantizar una sociedad más inclusiva y equitativa para todas las mujeres y niñas, sin importar su condición. La colaboración entre organizaciones, gobiernos y sociedad civil es clave para lograr un cambio real y duradero.

Fuentes:

  1. Noticias Ciudadanas. (2025, marzo 12). CERMI Mujeres reivindica en Naciones Unidas. Recuperado de https://noticiasciudadanas.com/cermi-mujeres-reivindica-en-naciones-unidas/

  2. Generosidad. (2025, marzo 14). Fundación CERMI Mujeres y CEMUDIS participan en desayuno de trabajo con organizaciones feministas y la ministra de Igualdad en Nueva York. Recuperado de https://www.generosidad.es/articulo/actualidad/fundacion-cermi-mujeres-cemudis-participan-desayuno-trabajo-organizaciones-feministas-ministra-igualdad-nueva-york/20250314145831005940.html

  3. SemMéxico. (2025, marzo 17). Mujeres y niñas con discapacidad: su voz en la CSW 69 en Nueva York. Recuperado de https://semmexico.mx/mujeres-y-ninas-con-discapacidad-su-voz-en-la-csw-69-en-nueva-york/

No hay comentarios:

Publicar un comentario