Imagen 1: “Ilustración que simboliza distintas formas de accesibilidad en la vida diaria —más que rampas— mostrando cómo entornos, tecnologías y apoyos mejoran la participación plena de las personas con discapacidad.”
Cuando escuchamos la palabra accesibilidad, lo primero que nos viene a la mente son rampas o elevadores. Y sí, son importantes, pero la accesibilidad va mucho más allá. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) dedica un artículo completo (el artículo 9) a este tema, porque sin accesibilidad no hay inclusión real.
La accesibilidad significa poder llegar, usar y disfrutar de los espacios, productos, información y servicios en igualdad de condiciones que cualquier otra persona. No se trata de “hacer favores” sino de romper barreras.
Piénsalo así:
En la ciudad: calles sin baches, transporte público con espacio para sillas de ruedas o autobuses que anuncian la próxima parada.
En la comunicación: subtítulos en los noticieros, intérpretes de lengua de señas en eventos oficiales, páginas web fáciles de navegar.
En lo cotidiano: menús en braille en los restaurantes, aplicaciones accesibles para pedir comida o pedir un taxi.
Cuando todo esto falta, la consecuencia es el aislamiento. Pero cuando existe, cambia por completo la vida: se abre la puerta a estudiar, trabajar, viajar, socializar y participar plenamente en la comunidad.
La CDPD recuerda a los gobiernos que la accesibilidad es obligatoria, no opcional. Y también nos invita a toda la sociedad a pensar diferente: accesibilidad no es un gasto extra, es inversión en igualdad.
En resumen: accesibilidad es libertad. Y cada paso hacia ella nos acerca a un mundo más justo.
Referencias
Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. Naciones Unidas.
https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdfComité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2014). Observación general núm. 2: Accesibilidad (artículo 9). Naciones Unidas.
https://digitallibrary.un.org/record/780545?ln=esComisión Nacional de los Derechos Humanos [CNDH]. (2018). La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: guía práctica. CNDH. https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/36-cartilla-discapacidad.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario