Imagen 1. La imagen muestra a varias mujeres con discapacidad en diferentes situaciones, destacando la diversidad y la lucha por los derechos. Una de ellas sostiene un cartel que dice: "El 57% de personas con discapacidad somos mujeres". El fondo tiene tonos rosados y naranjas con efectos de estrellas y líneas, transmitiendo una sensación de empoderamiento y visibilidad. La composición refleja la importancia de la inclusión y la igualdad de género para las mujeres con discapacidad.
El 8 de marzo es una fecha para conmemorar la lucha de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En este día, queremos destacar a mujeres con discapacidad que, a través de su esfuerzo y determinación, han roto barreras y desafiado estereotipos, demostrando que la discapacidad no define los límites de lo que se puede lograr.
Mar Galcerán: La primera diputada con síndrome de Down en España
Imagen 2. La imagen muestra a una mujer de pie con los brazos cruzados frente a una pared de madera que tiene el letrero "CORTS VALENCIANES" y escudos oficiales. Lleva una blusa blanca sin mangas y gafas, transmitiendo seguridad y profesionalismo. La escena refleja su papel como representante en el parlamento regional de la Comunidad Valenciana.
Mar Galcerán hizo historia en 2023 al convertirse en la primera persona —y la primera mujer— con síndrome de Down en ocupar un escaño en el Parlamento regional de España, específicamente en las Cortes Valencianas. Diputada por el Partido Popular, su prioridad es clara: trabajar por el bienestar de los valencianos y cambiar la visión de la sociedad hacia las personas con discapacidad.
Desde joven, Mar enfrentó episodios de discriminación, pero la constancia y el apoyo de su familia la impulsaron a seguir adelante. "Los que no me conocen se piensan que, por tener una discapacidad, no soy capaz. Pero eso es porque no me conocen", afirma. Además de su carrera política, Mar es una mujer activa: le gusta esquiar, correr y bailar sevillanas. Su energía y compromiso son inspiración para muchas personas, demostrando que los límites los marca la sociedad, no la discapacidad.
Imagen 3. La imagen muestra a una mujer con síndrome de Down sonriendo y con las manos en la cintura en una cancha deportiva. Lleva gafas rojas y una camiseta que dice "I ❤️ CLUB LOS AMIGOS DE JULIO" en letras azules y rojas. El fondo es un gimnasio con paredes desgastadas y una portería, lo que sugiere un ambiente deportivo. La expresión de la mujer transmite confianza y alegría.
Gloria Ramos: La primera mujer con discapacidad intelectual nominada a los Goya
Otra historia inspiradora es la de Gloria Ramos, quien se convirtió en la primera mujer con discapacidad intelectual nominada a los premios Goya por su actuación en la película Campeones. Gloria ha demostrado su talento en el teatro, el cine y la televisión, enfrentándose a los desafíos con valentía y pasión.
Desde pequeña, Gloria mostró interés por las artes escénicas, formándose en teatro y danza contemporánea. Su participación en Campeones le permitió visibilizar el talento de las personas con discapacidad y romper estereotipos en la industria del cine español. Hoy, además de seguir actuando, Gloria trabaja en una tienda de deportes y sueña con interpretar papeles en películas de acción. Su lema es claro: "Hay que trabajar, hay que luchar, hay que esforzarse… por mucho que te cueste, se puede conseguir lo que uno quiere".
La importancia de la representación política y artística
La presencia de mujeres como Mar Galcerán y Gloria Ramos en ámbitos políticos y artísticos no solo es un triunfo personal, sino un avance colectivo para la sociedad.
Su ejemplo refleja la necesidad urgente de impulsar políticas públicas inclusivas y de reconocer los derechos de las personas con discapacidad en todos los niveles.
La participación política es esencial para garantizar que las voces de las personas con discapacidad sean escuchadas en la toma de decisiones. Asimismo, la representación en el cine y la televisión contribuye a romper estereotipos y promover una visión más inclusiva de la discapacidad.
Desafíos pendientes: hacia una igualdad real
A pesar de estos avances, los desafíos son muchos. La doble discriminación que enfrentan las mujeres con discapacidad —por su género y por su condición— sigue siendo una barrera importante. Las dificultades para acceder al empleo, la falta de accesibilidad en la educación y los episodios de violencia son problemáticas que requieren atención inmediata.
Las políticas públicas deben avanzar hacia la inclusión plena, garantizando la accesibilidad y promoviendo programas de apoyo psicoemocional y profesional para las mujeres con discapacidad. La colaboración entre gobiernos, organizaciones civiles y la sociedad es fundamental para lograr este objetivo.
Conclusión: La lucha continúa
La historia de mujeres como Mar Galcerán y Gloria Ramos demuestra que los límites son impuestos por la sociedad y que, con el apoyo adecuado y la determinación personal, se pueden romper todas las barreras. Este 8 de marzo, celebramos no solo sus logros, sino también el camino que han abierto para muchas otras mujeres con discapacidad. La lucha por la igualdad continúa, y ellas son la prueba de que, paso a paso, es posible construir una sociedad más justa e inclusiva para todas y todos. 💜
Fuentes:
Rodríguez, S. (s.f.) Vidas de mujeres inspiradoras: Gloria Ramos. Lectura fácil Europa. https://www.apnabi.eus/wp-content/uploads/2021/03/Vidas-de-mujeres-inspiradoras-Gloria-Ramos.pdf
Euronews. (2024, 1 de febrero). Mar Galcerán, la primera diputada con síndrome de Down en España: "Las palabras importan". https://es.euronews.com/2024/02/01/mar-galceran-la-primera-diputada-con-sindrome-de-down-en-espana-las-palabras-importan
CNN Español. (2024, 29 de enero). Mar Galcerán, la primera diputada con síndrome de Down en España. https://cnnespanol.cnn.com/2024/01/29/mar-galceran-primera-diputada-sindrome-down-espana-valencia-orix
No hay comentarios:
Publicar un comentario