viernes, 24 de julio de 2020

MUSICOTERAPIA


ENTREVISTA MUSICOTERAPIA.

Lic. Wanda Ilariucci

Especializada en Enseñanza Superior de Música en Ed. Especial y en la Atención de personas con discapacidad.

 

QUE ES Y PARA QUE SIRVE LA MUSICOTERAPIA?

La musicoterapia es un tipo de terapia realizada por un profesional universitario que debe tener manejo de al menos un instrumento armónico como por ej el piano o la guitarra para brindarle sostén armónico al paciente, utilizando el recurso musical como medio terapéutico. Las áreas en las que trabaja son:

· Cognitiva: facilitando la capacidad de aprendizaje, estimulando la concentración,

aumentando la capacidad de atención y concentración, al mismo tiempo que ayuda a desarrollar la creatividad, la memoria y la imaginación.

Físico-corporal: estimulando la toma de consciencia corporal al trabajar con la imagen y el esquema corporal, el movimiento, la coordinación y un correcto desarrollo psico-motriz.

Conductual: haciendo funcionales ciertas conductas estereotipadas.

Socioemocional: contribuyendo a expresar emociones al habilitar nuevos canales de comunicación, potenciando la autoestima, auto confianza de la persona al brindarle un espacio para el despliegue de su propia subjetividad a través del trabajo con su discurso sonoro.

 


LA MUSICOTERAPIA CÓMO SATISFACE LAS NECESIDADES, FÍSICAS, EMOCIONALES, MENTALES,  COGNITIVAS, SOCIALES, CONDUCTUALES EN LA PERSONA?

En la musicoterapia, al usar el recurso musical como medio para estimular las distintas áreas descriptas anteriormente, los cambios se van denotando a medida que el paciente tenga un compromiso con el proceso terapéutico y esto implica también la asistencia constante al espacio musicoterapéutico, de allí vamos a observar mejorías ante las distintas necesidades como también mejorías en la calidad de vida del paciente, la cual se ve favorecida positivamente.

CUÁL ES LA RELACIÓN DE LA MÚSICA Y EL ESTADO DE ÁNIMO?

En Musicoterapia se trabaja con la historia sonoro musical del paciente, por lo que no se puede hablar de reglas generales, sino que se aborda la individualidad del sujeto, lo que tal vez a uno le resulte alegre, a otro le puede suscitar tristeza o ansiedad. En la clínica nos podemos encontrar con personas que durante el embarazo de sus hijos escucharon heavy metal y eso les genera un estado de ánimo positivo y de hecho esa es la historia sonoro música gestáltica del niño, por lo que se deberá tenerla en cuenta y trabajar con ella desde lo vincular. Lo que quiero decir con esto es que la relación de la música con el estado de ánimo es completamente subjetiva desde el abordaje psico-dinámico musicoterapéutico. Hay estudios científicos que denotan que escuchar música agradable pude generar la activación de determinadas sustancias químicas en el sistema nervioso central que estimulan la producción de neurotransmisores específicos como la dopamina que llevan a la persona a experimentar un estado de alegría y optimismo en general.

CÓMO INFLUYE LA MÚSICA EN EL APRENDIZAJE Y REHABILITACIÓN?

Estudios científicos señalan que la música tiene efectos positivos en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de las personas. Incluso se ha demostrado que la música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, el encargado del aprendizaje del lenguaje, los números y el uso de la lógica.

Algunos estudios, revelan que el trabajo melódico favorece la memorización de textos y la correcta acentuación de las palabras e incluso mejora la dicción. El trabajo auditivo con melodía y timbre beneficia la capacidad de concentración y el aprendizaje de otras lenguas. Mientras que el trabajo rítmico ayuda a la comprensión de las relaciones matemáticas. La música ayuda a interrelacionar conocimientos, sumado al hecho de que es un medio que conlleva a la sociabilización.

La música en rehabilitación puede ser utilizada para brindarle al paciente estimulación sensorial, orientación a la realidad, rehabilitación de la atención, memoria, percepción y estrategias de ejecución. En pacientes que estén en recuperación de una lesión cerebral, cuyo estado emocional es de confusión y generalmente se encuentran inquietos, se puede utilizar música que le resulte familiar al paciente para brindarle relajación y una estimulación sensorial que logre tranquilizarlo disminuyendo la ansiedad. Si la percepción auditiva se encuentra alterada por la lesión cerebral, a través del recurso musical y el trabajo con la discriminación de altura, volumen, timbre y tiempo se puede mejorar la memoria y la discriminación auditiva general, lo cual va a influir en la percepción del habla o de los sonidos ambientales. Para pacientes con afasia, que son aquellos que tienen alterada la facultad verbal pero conservan la comprensión auditiva, se obtienen resultados muy positivos con una terapia de entonación melódica (TEM) en la cual el paciente puede valerse del canto para comunicarse ya que esta función no se encuentra alterada. Se comienza cantando al unísono con el paciente para que progresivamente, este sea capaz de expresar respuestas sencillas mediante el canto y como último paso, las entonaciones del paciente se proyectarán hacia la inflexión del habla normal. En pacientes que requieran de una rehabilitación física, la música puede ser acompañada por el movimiento coordinado mediante un pulso pre-establecido. Los músculos del cuerpo se moverán en el momento adecuado y asociados entre sí. De esta forma, mediante la planificación motriz, se puede lograr que un paciente logre sostener una taza y la lleve a su boca, realizando una secuencia de movimientos complejos de forma organizada. Por otro lado, al seleccionar un instrumento musical apropiado y con las adaptaciones pertinentes, se pueden realizar movimientos físicos específicos en los que el paciente presenta dificultades. Mediante estímulos rítmicos se puede mejorar la marcha.



CÓMO SE APLICA LA ENSEÑANZA DE MÚSICA EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL? QUÉ BENEFICIOS TIENE? 

Para responderte, me resulta importante aclarar que no es lo mismo la Enseñanza de música que la Musicoterapia clínica porque mientras en la primera el fin de la utilización del recurso musical es pedagógico, es decir el aprendizaje de un instrumento musical o el canto, en la Musicoterapia clínica, el fin es terapéutico.  

En Argentina, la Educación especial plantea un sistema de instituciones diferenciales por agrupamientos según discapacidades, por ej “Escuela de mentales, de ciegos, de sordos…”. Actualmente me encuentro realizando el último trayecto de la Especialización de Enseñanza Superior de Música en Educación Especial y resulta interesante, poder contar con amplios conocimientos sobre distintas poblaciones para poder hacer una bajada de línea de los contenidos curriculares con las respectivas y necesarias adaptaciones para el alumnado que tenemos en frente. Por ejemplo, en un alumnado con ceguera, se deberá reconstruir la noción del tiempo ya que la información que brinda la visión está privada y esto generará que el aprendizaje sea más lento; se tendrá en cuenta el hecho de brindarle una apoyatura verbal adecuada, se lo ayudará a reconocer el espacio de trabajo, se le brindará sostén corporal a través del contacto, se trabajará con la percepción háptica que combina el movimiento con la información táctil; con el oído vibroacústico que es el que percibe los sonidos ambientes para a partir de allí, ayudarlo a desarrollar el musical. Por ejemplo, si queremos trabajar en que el alumno reconozca los sonidos de la naturaleza como por ej la lluvia para realizar una sonorización, deberemos poder brindarle la experiencia de que escuche la lluvia en distintos contextos: en un techo de chapa, en el patio del colegio, desde la ventana… En alumnos con hipoacusia se deberá evaluar el sistema comunicativo que empleen, sea lenguaje de señas, comunicación oral o ambos y se trabajará con las vibraciones, utilizando distintos instrumentos según el grado de hipoacusia que tengan, de ser profunda, se trabajará con graves en piano, en cuencos por ej.   

Dentro de la Educación Especial, también existen las clases en espacio hospitalario o domiciliario, contexto en el que la idea de alumno en el aula, queda corrompido, quedando atravesado por el ámbito médico. En este tipo de educación, se tiene en cuenta el diagnóstico del alumno, el momento o la etapa que está transitando ya que no es lo mismo tener una clase con un alumno que recién recibió su diagnóstico, que brindarle a aquel que está cercano a una intervención quirúrgica o aquél que esté atravesando una situación muy compleja como por ej, un niño con cáncer o enfermedad terminal; también se debe tener en cuenta que lo social que le brindaba el aula, aquí tampoco está presente, ya que el alumno se encuentra internado y generalmente, solo cuenta con familiares, no con pares de su edad por lo que puede existir un desfasaje en los tiempos de aprendizaje. Lo primordial es la empatía, establecer un vínculo con un distanciamiento óptimo, en el sentido de que como docentes, no nos sintamos tan distantes del alumno pero tampoco tan cercanos al punto de que su situación nos desestabilice emocionalmente; además, en este contexto es importante la flexibilidad del docente en cuanto a los tiempos para enseñar determinados contenidos, sin olvidarnos de las adaptaciones curriculares que deben realizarse por ej, si un alumno tiene una fractura de húmero, es decir del brazo, se tendrá que tener en cuenta al planificar la clase, una actividad que no implique movimiento del mismo. Cabe aclarar aquí, que los docentes que trabajan en este ámbito hospitalario o domiciliario, cuentan con un equipo de psicólogas que brindan un espacio de contención, en el que pueden conversar sobre sus vivencias con el alumno en cuestión.

CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA MUSICOTERAPIA EN LA DISCAPACIDAD?

La musicoterapia en el campo de la discapacidad, genera muchos beneficios que hacen a una mejoría de la calidad de vida del paciente. Lo que se trabaja en el ámbito clínico, se traslada a otros planos de la cotidianeidad del paciente, por lo que su persona se ve muy favorecida. Se debe tener en cuenta que al presentarse un paciente, el profesional va a diseñar un plan de trabajo completamente individualizado, por lo que los beneficios van a ser muy puntuales de acuerdo a las necesidades de ese paciente que tengamos enfrente. En líneas generales, se pueden observar beneficios al fortalecer la autoestima, la autonomía, la flexibilidad y apertura en la escucha, el aprendizaje, la toma de consciencia del esquema y la imagen corporal, rehabilitación física, la expresión y manejo de emociones, la apertura de nuevos canales de comunicación, la desviación de conductas estereotipadas hacia conductas más funcionales, aumento en los tiempos de atención, concentración, memoria y demás funciones cognitivas, orientación témporo- espacial.

SON MUCHOS LOS BENEFICIOS QUE TIENE LA MÚSICA DENTRO DE LA REHABILITACIÓN, ES POR ELLO QUE MUCHA GENTE DECIDE TOCAR UN INSTRUMENTO MUSICAL, EN RELACIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ CÓMO PUEDEN APRENDER A TOCAR UN INSTRUMENTO MUSICAL?

El aprendizaje de un instrumento en personas con discapacidad motriz, tendrá que tener en cuenta adaptaciones para un adecuado manejo del instrumento en pos de sus necesidades y potencialidades que deberán ser evaluadas para promover un aprendizaje basado en la autonomía, a la hora de ejecutar ese instrumento.  


QUÉ TIPO DE ADAPTACIONES SE LES HACEN A LOS INSTRUMENTOS?

Para realizar adaptaciones en los instrumentos musicales, se debe tener en cuenta el tipo de trastorno que tenga el paciente con el que nos encontramos. Las más comunes son las que se realizan para pacientes con trastornos motores. Un ejemplo son engrosadores para las baquetas o maracas que se pueden comprar o hacerlos con los flota flota que usan los niños para las piletas, favoreciendo la motricidad gruesa, también se pueden utilizar esferas con el mismo propósito, al ubicarlos en las extremidades de un instrumento sea baqueta de triángulo, de metalofón;  una sub- adaptación de lo que sería el bolsillo palmar pero en vez de tener el bolsillo en la palma de la mano, lo podemos situar en la parte del dorso para que puedan ejecutar instrumentos de viento.


En caso de que tengan comprometidas las vías respiratorias, se puede usar un inflador de pie, incrustado por ej, a la manguera de la melódica proporcionándole aire y reduciendo el quehacer musical del paciente a ejecutar simplemente las teclas de la misma. Se pueden utilizar pezuñas con muñequeras para que acompañe sin necesidad de tomarlas. En pacientes con movilidad reducida, se pueden utilizar teclados en forma de alfombra para que tomen la forma de sus piernas, por ej. Se pueden pensar adaptaciones para tocar monofones con una estructura de madera que genere que la ejecución de la baqueta sobre el monofón con un movimiento de pies o manos, lo mismo para ejecutar platillos, entre tantas otras adaptaciones que se pueden llegar a pensar teniendo siempre en cuenta las necesidades del paciente.

 

HE VISTO CASOS EN LOS CUALES LA MÚSICA PRODUCE GRANDES CAMBIOS EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POR EJEMPLO UNA PERSONA TARTAMUDA CANTABA CON FLUIDEZ, A QUE CREE QUE SE DEBA?

Existen determinados factores que generan la fluencia mediante el canto, uno de ellos es la sincronización respiratoria que se dan con los cambios tonales o de intensidad vocal y con las frases que deben ser dichas. Como el canto es una actividad relajante, se observa una disminución de estados ansiosos que llevan a la tartamudez.


LA MUSICOTERAPIA SE PUEDE DAR DE MANERA INDIVIDUAL O GRUPAL?

La musicoterapia puede ser individual o grupal. Generalmente en la clínica se brinda atención de uno a uno aunque se pueden hacer sesiones con más de un paciente para trabajar lo vincular, y generalmente en los centros educativos terapéuticos, centros de día, de rehabilitación en un dispositivo hospitalario, por ej, se acostumbra a dar grupal

CUAL HA SIDO SU MÁXIMA SATISFACCIÓN?

Recuerdo una paciente que sigo atendiendo en la actualidad, con la que tras la pérdida de su mamá, se trabajó en acompañarla a realizar ese duelo y a vivir más el presente, conectándose con experiencias positivas, en otras palabras con su propio deseo y la pulsión de vida. Durante el proceso, fue saliendo que iba a percusión para aprender a tocar el cajón peruano y a medida que íbamos trabajando en fortalecer su autoestima y autonomía, un día le propuse que me acompañe en guitarra en aquellas canciones que ella proponía para realizarlas con sus compañeros de grupo. Después de 3 años de atenderla y haber recibido atención musicoterapéutica antes con otros profesionales, surgió por primera vez la confesión de que ella sabía tocar guitarra pero nunca se lo había dicho a ningún profesional. Esta revelación tuvo que ver con un momento de su proceso terapéutico en el que se empezó a ver realmente fortalecida su autoestima y se pudo empezar a conectar con su propio deseo. Valeria era una joven con depresión que a nivel grupal, siempre se situaba sintiéndose inferior a los demás, o poco querida y valorada por sus compañeros. Al salir a la luz este secreto de que ella en verdad sabía tocar la guitarra, se pudo posicionar desde otro lugar en el grupo, al brindarle la posibilidad de que sea ella, quien sostenga y guíe al grupo, junto con mi ayuda y acompañamiento en otra guitarra. La dinámica grupal cambió rápidamente, Valeria se empezó a sentir más tenida en cuenta y valorada por sus pares y parte del proceso, fue que en los eventos institucionales que se realizaran, participara junto con su guitarra tocando y cantando las canciones que fueran elegidas por el grupo, al acompañarlos. Fue lindo ver cómo lentamente y tras un largo trabajo, pudo ir saliendo de su depresión para conectarse con su propio deseo.

CUÁL ES EL RANGO DE EDAD PARA APRENDER A TOCAR UN INSTRUMENTO?

Al igual que el aprendizaje de un idioma o cualquier otra cosa, no hay una edad determinada para aprender a tocar un instrumento, esto tiene que ver con que todos contamos con la neuroplasticidad para adaptarnos a situaciones nuevas en este caso, de aprendizaje y también con el propio deseo que es el motor para el accionar de cualquier persona.


CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN MUSICAL Y MUSICOTERAPIA?

Tomando como referente a Patricia Sabbatella, se pueden establecer las siguientes distinciones entre Educación musical y Musicoterapia.

EDUCACIÓN MUSICAL

MUSICOTERAPIA

El ENCUADRE es EDUCATIVO

El ENCUADRE es TERAPÉUTICO

 

En una clase de música, la finalidad es el APRENDIZAJE de la música/ejecución de un instrumento/canto, por lo que es netamente pedagógico, didáctico-musical

En musicoterapia, la música es usada como MEDIO para: estimular distintas funciones tales como la memoria, atención, concentración, rehabilitación física, coordinación motriz (movimientos simétricos, por ejemplo), toma de consciencia de esquema corporal, habilitar nuevos canales de comunicación, trabajar la expresión desde el recurso lúdico- musical por lo que la finalidad NO es el aprendizaje de un instrumento

 

El fin de hacer música es ESTÉTICO

El fin no es estético sino que se basa en el despliegue creativo y en la expresión de la propia musicalidad del paciente (EXPERIENCIAS MUSICALES TERAPÉUTICAS) que a veces no coinciden con los parámetros musicales socialmente instaurados

 

Se basa en la enseñanza a través del vínculo MAESTRO/ALUMNO

Se usa la música como recurso haciendo principal foco en el vínculo TERAPEUTA/ PACIENTE, considerando a éste como un sujeto atravesado por una historia única y singular

 

La evaluación se basa en pruebas acordes a los objetivos de un programa o proyecto pedagógico en el que NO SE TIENE EN CUENTA LA SINGULARIDAD del alumno ya que usa un protocolo para todos, por igual

La evaluación se basa partiendo de las NECESIDADES DEL PACIENTE con una evaluación inicial en la que se delinean objetivos terapéuticos que irán siendo analizados en el proceso terapéutico para garantizar la efectividad del tratamiento

 

NO se realizan INFORMES individualizados del alumno, salvo que requiera una situación especial

SE REALIZAN y presentan institucionalmente INFORMES INDIVIDUALIZADOS de los pacientes, lo que hace a la responsabilidad del profesional musicoterapeuta

 

NO se realizan SUPERVISIONES, aunque sí se contempla el trabajo en grupos de orientación y de formación destinados a mejorar la práctica profesional

La SUPERVICIÓN forma PARTE DEL PROCESO TERAPÉUTICO en la Musicoterapia clínica, sumado a la terapia personal del musicoterapeuta

 

 

 

ANTE EL AISLAMIENTO POR EL COVID-19, QUÉ PROBLEMÁTICAS SE HAN ENFRENTADO?

En primer lugar el reemplazo del contacto humano por un dispositivo virtual que genera otra dinámica vincular en la que se debe construir la tercer zona, de la que habla Levin, en conjunto. No todos los pacientes tienen acceso a la tecnología o pueden recibir atención virtual. Hay pacientes que requieren de apoyo físico para realizar una propuesta y no siempre los familiares están bien predispuestos a cooperar con el espacio terapéutico. Pacientes con autismo o aquellos en los que la atención es lábil, no pueden permanecer mucho tiempo frente a una pantalla. 



CÓMO UNA PERSONA STRESADA POR EL AISLAMIENTO PUEDE DESAHOGARSE EN LA MÚSICA?

La música puede ser utilizada con técnicas de relajación. Se puede realizar musicoterapia para el estrés, de hecho es una especialidad, en la que el terapeuta con el paciente seleccionan música que promueva estados de relajación. Una pulsación constante y lenta puede influir en la respiración, generando efectos positivos en la persona. Se puede utilizar una música en la que el musicoterapeuta guie los pensamientos y lleve al paciente a conectarse con escenas agradables.

LA MUSICOTERAPIA QUE HERRAMIENTAS OTORGA PARA EL DESARROLLO PERSONAL?

Lo maravilloso de la Musicoterapia es que mediante el proceso terapéutico, el discurso sonoro musical del paciente se va reconstruyendo, es decir, lo trabajado desde el ámbito terapéutico a través del recurso musical genera cambios en la subjetividad de la persona y esto es trasladado a otros ámbitos de la vida, por fuera del espacio terapéutico. Por ej, se puede trabajar en la flexibilidad y apertura en la escucha, lo que generará que la persona pueda tener otro tipo de interacciones interpersonales. En niños con período atencional corto, mediante propuestas lúdico- musicales se puede desarrollar paulatinamente un sostenimiento atencional gradualmente ascendente. Lo mismo con aquellos niños que presentan mayor desconexión con el entorno, mediante el recurso musical se puede favorecer el sostén de la mirada al por ej, cantar canciones que lo nombren. En personas con discapacidad motriz, se pueden observar mediante la ejecución y acompañamiento instrumental, un mejor planeamiento motor y mejoras en la coordinación.


CONTACTO:  IG @musicoterapia_creando_melodias

El face es Mt Wanda Ilariucci (con IL) y la pág musicoterapia.net.ar

 GRACIAS POR LA ENTREVISTA!!!

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario