jueves, 18 de septiembre de 2025

ELECCIONES PÚBLICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD: El IECM abre consulta a personas con discapacidad, CDMX



imagen 1: se muestra una persona en silla de ruedas ejerciendo su derecho al voto

La democracia se sostiene en la participación de todas las personas, sin excepciones. Sin embargo, para millones de personas con discapacidad, ejercer su derecho al voto sigue siendo un reto lleno de barreras físicas, comunicacionales y sociales. Rampas inexistentes, boletas no accesibles o la falta de capacitación de funcionarios son ejemplos de obstáculos que convierten un derecho básico en una experiencia frustrante. Frente a este panorama, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) recuerda a los Estados que la inclusión política no es opcional, es un deber. Y en la Ciudad de México, el Instituto Electoral comienza a dar pasos en esa dirección con una convocatoria histórica que busca escuchar directamente las voces de este sector de la población.

Barreras invisibles, pero reales

Aún hoy, no es raro encontrar casillas instaladas en lugares con escaleras

sin rampas, boletas impresas que no tienen versiones en braille,

o funcionarios que desconocen cómo dar apoyo a personas

con discapacidad intelectual.

Estas situaciones, que para algunos podrían parecer detalles menores,

en realidad son formas de exclusión. Y cuando se excluye a una persona

de su derecho al voto, se debilita la democracia entera.


La CDPD

El Artículo 29 de la Convención sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidad (CDPD) establece con claridad que los Estados

deben garantizar la participación plena y efectiva en la vida

política y pública, en igualdad de condiciones.


Esto implica asegurar que todas las personas con discapacidad tengan:


  • Derecho a votar y ser votadas.

  • Procesos y materiales electorales accesibles.

  • Oportunidades de representación política.



imagen 2: se muestra una persona en silla de ruedas con las condiciones óptimas para votar, en una casilla adaptada, siendo accesible


“El IECM abre consulta a personas con discapacidad”


El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) acaba de anunciar que, el próximo 22 de septiembre de 2025, publicará una convocatoria dirigida a personas con discapacidad, familiares, cuidadores, colectivos y organizaciones para participar en foros informativos y consultivos. El objetivo es recoger propuestas y experiencias que sirvan como insumo para diseñar acciones afirmativas en materia de postulación de candidaturas rumbo al Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027. 

Esta convocatoria es totalmente factible y representa un paso importante hacia la inclusión política. Al estar dirigida a quienes tienen experiencia directa con la discapacidad, así como a sus familiares y organizaciones, se asegura que las opiniones recabadas reflejen la realidad de las barreras y necesidades que enfrenta este grupo.


Algunos datos relevantes del boletín de prensa (UTCSyD-329):


  • En la CDMX, el Censo 2020 registró 1,703,827 personas con discapacidad, limitación en la actividad cotidiana o condición mental, equivalente al 18.5% de la población.


  • De esa población, 55.6% son mujeres y 44.4% hombres, lo que refleja mayor prevalencia en mujeres por factores de longevidad y desigualdades acumuladas.


  • El proceso consultivo contará con el acompañamiento de instituciones como el Instituto de las Personas con Discapacidad de la CDMX, el CONADIS y la Asociación de Intérpretes y Traductores de Lengua de Señas en la República Mexicana, A.C. Garantizando así que los foros sean accesibles, bien estructurados y que todas las voces sean escuchadas de manera efectiva.


Para garantizar accesibilidad, se prevé difundir materiales en formatos como:


  • Audios descriptivos.

  • Cuestionarios en braille.

  • Documentos en lectura fácil o con tipografía ampliada.

  • Videos con Lengua de Señas Mexicana (LSM) y subtitulación.

  • Pictogramas e imágenes con texto alternativo (alt text).


Además, se realizarán dos foros presenciales:


  • 18 de octubre en las instalaciones del IECM.

  • 5 de noviembre en la Utopía Ixtapalcalli, Alcaldía Iztapalapa.


El impacto potencial de esta iniciativa es significativo, pues permite recoger experiencias y opiniones directas que pueden transformarse en acciones concretas, facilitando la postulación de candidaturas y promoviendo la representación política de personas con discapacidad. Asimismo, visibiliza a más de 1.7 millones de personas en la Ciudad de México que viven con alguna discapacidad, promoviendo la conciencia social y el reconocimiento de sus derechos político-electorales.


imagen 3: se muestran cinco personas mostrando su dedo para votar


Activismo que transforma


Cada vez más personas alzan la voz:


  • Denuncian la falta de accesibilidad en elecciones pasadas.

  • Organizan campañas de sensibilización en redes sociales.

  • Se postulan a cargos públicos, demostrando que la representación política es clave para transformar la realidad.


La participación política no solo es votar: también es ser parte activa de las decisiones colectivas.


 Lo que podemos hacer


Lo que podemos hacer como sociedad es reconocer que la democracia se construye entre todas y todos. Exigir a las autoridades electorales que las casillas sean accesibles no es pedir un privilegio, sino garantizar un derecho que ya existe. Informar y difundir los derechos políticos de las personas con discapacidad nos permite derribar prejuicios y generar conciencia en nuestro entorno. Y, finalmente, apoyar a candidatos y candidatas con discapacidad significa abrir la puerta a una representación auténtica, donde las voces históricamente silenciadas tengan un lugar real en la toma de decisiones.


Con este tipo de acciones, no solo se promueve la participación política, sino que se fortalece la democracia misma. La convocatoria del IECM demuestra que es posible avanzar hacia procesos electorales igualitarios e incluyentes, y sienta un precedente que puede inspirar a otras entidades a seguir el mismo camino.


Referencias:

Instituto Electoral de la Ciudad de México. (2025, 17 de septiembre). Personas con discapacidad podrán ser postuladas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027. IECM. https://www.iecm.mx/personas-con-discapacidad-podran-ser-postuladas-en-el-proceso-electoral-local-ordinario-2026-2027/ IECM

United Nations. (2006). Convention on the Rights of Persons with Disabilities. United Nations. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

IECM. (2025, septiembre?). IECM busca hacer accesibles las siguientes elecciones locales para personas con discapacidad [Video]. YouTube. https://youtu.be/Ifc-JRrGorI?feature=shared YouTube


No hay comentarios:

Publicar un comentario